Push. Piano. Play. PDX (Spanish)
- #Jazzysdesign

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
Art title: Streetcar Stories: Tracks of Community
Pintado directamente sobre un piano, fusionando el arte visual con la música: dos formas de expresión que trascienden fronteras y hablan sin palabras. ¡Descubre más sobre el evento y toca el piano! Enlace web aquí.
Anoten en sus calendarios: 18 de julio de 2025. PDX. Director Park, 19:00 h.
Cuando me uní a un proyecto de arte público en Montavilla Plaza, me centré en la comunidad y el color, pero mi investigación me llevó mucho más allá. Mi proyecto se centra en un tranvía no solo como elemento visual, sino como símbolo de libertad y control a lo largo de dos historias muy diferentes. Cada lienzo, incluso un piano, puede transmitir mensajes de resistencia y esperanza.
FRONT SIDE: Mi pintura presenta un estampado floral azul con un tranvía azul, inspirado en los patrones de azulejos de Talavera, que representan el arte y la resiliencia mexicanos. El tranvía en sí mismo es más que un símbolo de transporte; simboliza el trabajo, la injusticia y la resistencia.
La inspiración vino de un artículo que me recomendó mi profesor.: “Wild Tongues Can’t Be Tamed: Rumor, Radicalized Sexuality, and the 1917 Bath Riots in the US-Mexico Borderlands” (Khanmalek, 2021). La historia trata sobre Carmelita Torres, una trabajadora doméstica de 17 años que, en 1917, se negó a bajar de un tranvía en la frontera entre Estados Unidos y México para someterse a una desparasitación química obligatoria.Los funcionarios fronterizos obligaban a los trabajadores mexicanos, especialmente a las mujeres, a desnudarse y ser rociados con productos químicos a base de queroseno en nombre de la salud pública. Su negativa desencadenó lo que se conoció como los Disturbios de Bath, un momento de resistencia, en gran parte olvidado, liderado por mujeres mexicanas. Según informes de la época, los disturbios comenzaron cuando los funcionarios ordenaron a las mujeres que bajaran de los tranvías que se dirigían a la planta de desinfección. Esa historia me quedó grabada mientras pintaba: un tranvía no como un simple medio de transporte, sino como un vehículo de trabajo, poder y protesta.
Coloqué a trabajadores agrícolas con caras de calavera, un homenaje a la vida y la muerte, la resiliencia y la desaparición. Estas figuras representan a los innumerables trabajadores cuyas historias permanecen ocultas, sobre todo en el contexto político actual.
BACK SIDE: Representa la historia del tranvía de Montavilla. La expansión inicial de Portland.
La parte trasera tiene su propia historia rica, un lado más brillante. Este lado está lleno de gente vibrante, comunidades que trabajan juntas y la diversidad cotidiana que da forma a Portland.
La línea de tranvía de Montavilla se inauguró en 1892 como parte del Ferrocarril Urbano y Suburbano de Portland. Esta red de tranvías electrificados conectaba en su día los barrios con el corazón de la ciudad. Por tan solo unos centavos, la gente podía viajar desde SE Grand Avenue hasta NE 82nd Avenue, lo que permitía vivir más lejos del centro. Más que un simple medio de transporte, el tranvía contribuyó al crecimiento de Montavilla, atrayendo a trabajadores, familias y empresas a nuevas zonas de Portland.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el artículo del tranvía de Montavilla





















Comentarios